No había pasado mucho tiempo desde la última reforma Constitucional, sin embargo, el Gobierno del Doctor Santos le hace la más grande a la Constitución política de 1991, Reformaron 26 artículos, además 6 sufren modificaciones, todo esto con la visión de mejorar la justicia. Lo traumático del asunto es que no ha podido funcionar, nadie tiene claro cuánto más durará el Consejo Superior de la Judicatura después de haber sido erradicado de raíz, hay demandas y contrademandas sobre la elección del nuevo organismo.
Este es un asunto que recuerda que los países con democracias sólidas y serias reforman su constitución cada cambio de generación, prácticamente no la tocan, a diferencia de las democracias débiles que lo hacen permanentemente y son gobiernos injustos, desiguales y corruptos. De la misma manera, nuestra joven Constitución en 24 años de vigencia ya se contabilizan 39 reformas. Igualmente, son varios los intentos de tocar y reformar el arma que le dio a los Colombianos más necesitados: La Tutela.
Paralelamente, haciendo una comparación, para mirar la magnitud de la cantidad de reformas, al compararnos con la Constitución de Los Estados Unidos observamos que ha sido enmendada 27 veces en 228 años.
De todas maneras los cambios que necesita nuestra Democracia, muchos solo llegarán por medio de reformas, de igual modo, el gran cambio tiene que ver con el Poder Legislativo, que por ningún motivo admite salir de su confort, sin duda, por medio de acto legislativo no lo lograríamos nunca, solo sería posible por medio de una Asamblea Nacional Constituyente.
Acá cabe la pregunta:
¿Porque no prospera la eliminación de la reelección de los Congresistas, rebajar sus sueldos y disminuir el Congreso a la mitad?
Ahora bien, podemos señalar que una verdadera reforma seria, sería un Congreso con la mitad de sus integrantes, el actual, con esa aglomeración de Senadores y Representantes, las reformas que verdaderamente se necesitan no las aprueban, en cambio otras llegan por pupitrazo limpio. Debería darles vergüenza tener a los colombianos hoy sufriendo los embates de un pésimo sistema de salud y a muchos adultos mayores en las calles sin acceso a ningún tipo de protección ni pensión.
De la misma manera, la reelección más dañina a la democracia es la de los Congresistas, primero porque se perpetúan en Congreso, segundo impiden que nuevos líderes lleguen y tercero su reelección muchas veces no es por su gestión, es por su maquinaria, con la cual nos montan Presidente de la República. otro daño a la democracia es la mayoría que tiene el Ejecutivo en el Congreso y en las altas Cortes, no existe el tal equilibrio de poderes, además, si ningún poder debe intervenir en las decisiones del otro, no me logro explicar lo de la mayoría en el Congreso del gobierno de turno. El Ejecutivo debería ir al Congreso a convencer a los Senadores con propuestas serias, que vayan al beneficio del pueblo y no que cuanta propuesta llegue sea aprobada con el cuento de mayorías en el Legislativo del poder ejecutivo.
Cabe otra pregunta:
¿Porque será que los Congresistas reforman cuanto se les atraviese, menos su reelección, sueldo y mega pensión?
A la situación en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cuando están amangualados, a sabiendas que no pueden por el daño a la democracia, les pone el palo en la rueda desbocada de reformas, un cuarto poder: La Prensa. Esta no podrá estar nunca con ningún poder, de su independencia depende que no se acabe con lo poco que queda, una Prensa independiente puede salvar una democracia.
Es muy común ver a líderes políticos en contra de los editoriales, directores de medios y columnistas, debido a sus denuncias, deben entender que los medios de comunicación a veces son la última oportunidad que le queda a una democracia débil.
A medida que avanza el proceso de Cuba, algunos Medios de comunicación en Colombia nos han mostrado los grandes avances, sus beneficios, los sapos que nos tenemos que tragar, a su vez han tomado partido en el asunto de mostrar lo del perdón y olvido a las Farc como algo normal, algunos actúan como si hicieran parte del Ejecutivo, de esa mayoría de poder que ha adquirido este Gobierno muy peligroso para nuestra Democracia.
Por otros medios de comunicación y no por los entes de control, nos hemos enterado y se han destapado los más grandes casos de corrupción en Colombia, muestran la cruda realidad del proceso de Cuba, los pro y los contra con criterios independientes.
Lo más importante en este proceso de Cuba es que no se vaya a convertir en un borrón y cuenta nueva. Que estén equilibrando los Poderes para lograrlo, es fácil para ellos, pero tenemos aún algunos Medios de comunicación libres e independientes, estos:
El Cuarto Poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario