Más allá de la buena voluntad del Dr Juan Manuel Santos por dejarnos un país en paz, es usual que los colombianos nos preocupamos por la forma como se está tratando de lograr. En medio de los diálogos que ya cumplen 4 años y que supuestamente estaba la paz de un cacho, nos preguntamos también como se va a sortear y perdonar tantos delitos atroces y de lesa humanidad.
La periodista Maria Jimena Duzán escribe en su Columna de la revista Semana que las farc se han ido replegando de varias zonas conflictivas del país donde por años mandaron a sus anchas, sin embargo estas zonas no están siendo copadas por el ejército, lo están haciendo el ELN y los Urabeños. Esto indica que después de este proceso de fin del conflicto con la farc, seguirán otros diálogos con esta otra guerrilla y la bacrin: los Urabeños; lo cierto es que en el tema de la paz estamos aún muy crudos.
¿Porque el Estado con sus fuerzas militares no está copando este espacio dejado por la farc?
Más allá que se firme con la farc estamos muy lejos que el 23 de marzo se firme el acuerdo definitivo de paz para Colombia como lo pregonan los grades medios de comunicación del país. Eso no es cierto pero nos anima a soñar.
La ultima gran encuesta es un exámen riguroso a la gestión del señor presidente Santos, le hubiera ido peor si nos preguntan acá en la Guajira porque en la Costa Caribe que fue uno de los pilares para su reelección está de capa caída, se acaba la buena imagen del doctor Santos en la Región Caribe. Encuesta de Colombia opina, hecha por IPSOS para la Revista Semana, La FM, RCN Televisión y RCN radio, se analiza toda su gestión pero lo mas preocupante es la caída de su imagen: 34%
Y en cuestión de paz, el 60% es pesimista sobre los diálogos; el 65% desaprueba el indulto a las farc y para rematar el 75% no cree en los nuevos plazos para la firma.
Los colombianos le envían nuevamente un mensaje al señor presidente: No solo la paz es prioritario, hay muchas otras necesidades en las cuales no se está trabajando y es por eso su mala imagen, su pésima gestión. Ante tal perspectiva en País respetuoso del pueblo, cualquier líder con estas cifras da un vuelco a sus reformas, programas y políticas públicas sociales.
No puede pretender olvidar el señor presidente que en pleno siglo XXI hay un Departamento en Colombia donde los niños mueren de hambre: LA GUAJIRA, se mueren desde hace mucho tiempo y hoy se siguen muriendo.
Le acaba de llegar a la Corte Constitucional el proyecto de ley para la refrendación: el Plebiscito. Para su revisión constitucional, que no vaya en contra de la Constitución, de todas maneras y con tal que las farc dejen de reclutar niños, niñas y adolescentes, me voy a tragar ese sapo gigante del plebiscito. Voy a votar por el Si.
Posdata: ojalá se de un aumento justo en el salario mínimo; por el bien de miles de Colombianos.
La periodista Maria Jimena Duzán escribe en su Columna de la revista Semana que las farc se han ido replegando de varias zonas conflictivas del país donde por años mandaron a sus anchas, sin embargo estas zonas no están siendo copadas por el ejército, lo están haciendo el ELN y los Urabeños. Esto indica que después de este proceso de fin del conflicto con la farc, seguirán otros diálogos con esta otra guerrilla y la bacrin: los Urabeños; lo cierto es que en el tema de la paz estamos aún muy crudos.
¿Porque el Estado con sus fuerzas militares no está copando este espacio dejado por la farc?
Más allá que se firme con la farc estamos muy lejos que el 23 de marzo se firme el acuerdo definitivo de paz para Colombia como lo pregonan los grades medios de comunicación del país. Eso no es cierto pero nos anima a soñar.
La ultima gran encuesta es un exámen riguroso a la gestión del señor presidente Santos, le hubiera ido peor si nos preguntan acá en la Guajira porque en la Costa Caribe que fue uno de los pilares para su reelección está de capa caída, se acaba la buena imagen del doctor Santos en la Región Caribe. Encuesta de Colombia opina, hecha por IPSOS para la Revista Semana, La FM, RCN Televisión y RCN radio, se analiza toda su gestión pero lo mas preocupante es la caída de su imagen: 34%
Y en cuestión de paz, el 60% es pesimista sobre los diálogos; el 65% desaprueba el indulto a las farc y para rematar el 75% no cree en los nuevos plazos para la firma.
Los colombianos le envían nuevamente un mensaje al señor presidente: No solo la paz es prioritario, hay muchas otras necesidades en las cuales no se está trabajando y es por eso su mala imagen, su pésima gestión. Ante tal perspectiva en País respetuoso del pueblo, cualquier líder con estas cifras da un vuelco a sus reformas, programas y políticas públicas sociales.
No puede pretender olvidar el señor presidente que en pleno siglo XXI hay un Departamento en Colombia donde los niños mueren de hambre: LA GUAJIRA, se mueren desde hace mucho tiempo y hoy se siguen muriendo.
Le acaba de llegar a la Corte Constitucional el proyecto de ley para la refrendación: el Plebiscito. Para su revisión constitucional, que no vaya en contra de la Constitución, de todas maneras y con tal que las farc dejen de reclutar niños, niñas y adolescentes, me voy a tragar ese sapo gigante del plebiscito. Voy a votar por el Si.
Posdata: ojalá se de un aumento justo en el salario mínimo; por el bien de miles de Colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario