martes, 15 de diciembre de 2015

Víctimas

Es usual que para la época de navidad y antes que acabe el año el gobierno trate de cerrarlo bien y darnos alguna noticia que nos de alegría a los colombianos, esta vez no es la excepción, por obra y gracia de la época más bonita del año, nos anuncian que se llega al acuerdo en el asunto de las víctimas; poco a poco va cuajando el proceso del fin del conflicto con la farc, a eso se suma, que el acuerdo firmado este martes con los voceros de la guerrilla en torno a la creación de un sistema integral de resarcimiento de las víctimas, le da un nuevo tinte de que ya no tiene reversa, por ello, los colombianos vamos a tener un fin de año con la esperanza de que esta vez si.
De igual forma el 2015 cierra con grandes  pasos para la paz en Colombia, por lo tanto las farc deben desde ya empezar a entablar lo relacionado con el fin definitivo del conflicto y cerrar de una vez por podas este capítulo macabro de la historia de los colombianos.
Según el gobierno Nacional, no se pactaron amnistías para crímenes de guerra, con lo que se le brinda garantías a la comunidad internacional;  pero se olvida de las garantías a sus nacionales cuando hace cambios constitucionales como rebajar los umbrales para los plebiscitos y que no haya posibilidad de perderlos.
Y tampoco se puede olvidar que las mayorías en el Congreso del partido político del presidente o lograrla por medio de alianzas, se hace para sacar adelante las políticas públicas sociales, no para desbarajustar la constitución. De hecho, la Constitución de un país es como un faro, guía y dice por donde se debe navegar, no podemos estar moviendo ese faro porque resultamos naufragados, perdidos.
Pero hay más, lo del congresito se le aprobó al ejecutivo por encima del repudio de muchos colombianos, a su vez, nos preparamos para que el Congreso le apruebe poderes extraordinarios al presidente; todo esto lo logran moviendo el faro, remendando la Continuación.
La dinámica participativa de los colombianos es de tranquilidad, no nos movilizamos, somos indiferentes a las decisiones del legislativo, somos una sociedad civil indiferente, no sobra sin embargo decir que eso lo saben los poderes públicos y por eso no temen remendar a su gusto la Constitución. Además eso le da fuerza al presidente para hacer una negociación en Cuba con tantos ajustes de las leyes y aun hoy es una incógnita sus acuerdos;  puesto de otra manera, hubiera sido excelente antes de que se acabe el año haber podido leer lo que hasta hoy han acordado.
Entre otras cosas, con los cambios que se están dando en el mundo y con saber que las farc son el último bastión de una guerrilla obsoleta de este, debería rápidito ir firmando sin más preámbulos y exigencias que lo que hacen es desacreditar más aún su accionar: Cuba hace las pases con Estados Unidos, muy pronto va a visitarlos el presidente Obama. El traspié del señor Maduro en Venezuela, la llegada del Doctor Macri a la Argentina, la cruzada de la Unión Europea contra el terrorismo del Estado Islámico; todo esto, si son visionarios los debe preocupar.
Para concluir, se llega al punto de resarcir las víctimas, es de esperarse  que no va ha ser con pedir perdón con golpes de pecho o lágrimas de cocodrilo, no, el asunto acá es con plata, los horrores de la guerra se pagan con plata y también que sea con dinero de las farc, no con él de nuestros impuestos.
Más allá de la buena voluntad del Congreso para conseguir la paz a punta de reformas constitucionales, contamos con los magistrados de la Corte Constitucional, acá no podría nunca tener mayoría el Presidente y si lo logra, apague y vámonos.
Hasta luego.

Posdata: la única noticia que no crea alegría el fin de año es la del salario mínimo, nos la embuten cuando estemos pasaditos de tragos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario