Los seres Humanos somos animales, hacemos parte de este reino, con varias diferencias como que razonamos, pensamos y reímos. En el comienzo lo que nos separó de ellos definitivamente fue que empezamos a enterrar nuestros muertos, a llorarlos, tener un lugar sagrado donde ir a visitarlos, llevarles flores, además decirles cosas que no tuvimos valor de decirles en vida. Sin embargo en cuestión de cuidar los críos somos muy similares, solo en algunos animales se ve violencia entre la madre y su cría, de igual forma en la gran mayoría de animales del mundo incluidos nosotros está latente el instinto animal de la preservación de la especie, en ellos por instinto, en nosotros conscientes. A esto se suma que en el mundo salvaje, la hiena, por ejemplo, defiende a muerte sus cachorros, las leonas, las elefantas, igual. Lo mismo en las perras, gatas, gallinas, en los domésticos. Todas luchan por sus cachorros, acá florece el instinto de madre.
El instinto animal al que me refiero es el que hace que en cada grupo, familia o manada este presente preservar la especie. Cuidar sus cachorros, es labor de la hembra, eso no se aprende, viene ligado a ser.Puesto de otra manera. Que hizo que la madre Wayuú pareciera no tener ese instinto de preservación que va en los genes de todos los animales. El niño muere por física hambre en los meros huesitos, no hay comida para mantenerlo, alimentarlo y en muchos casos, salvarlo. En muchas ocasiones se niegan a recibir ayuda, se oponen los hombres de la Ranchería, pero al morir, por su ritual cultural y forma de despedir a su ser querido hacen una fiesta que dura varios días con licor, comida y visita de tierras lejanas de otros seres del resguardo.
Solo cuando mueren los niños en hospitales de medio pelo en la Guajira y ahora que mueren en clínicas en Barranquilla, se escandaliza Colombia. Es importante saber que muchos mueren en las rancherías, no nos enteramos, no hacen parte de las estadísticas. Eso es cultural en los Wayuú, cultura que no comparto por mucho respeto que debamos tener. No hay Derecho que sea cultural la muerte de nuestros niños. Así como tienen y exigen derechos también tienen Deberes. Que cultural sea todo cuanto quieran menos negarse a que los niños reciban ayuda.
Al llegar aquí es necesario decir que muchas madres Wayuú también están desnutridas, además, unas están pariendo hijos a avanzada edad y otras cuando aún son unas niñas.
No pretendo quitar la responsabilidad de las muertes a la corrupción para chantársela a la mujer Wayuú, solo deseo que se les enseñe ese cuidado infantil, ante todo digamos el temor a Dios, enseñarles valores, mejor dicho, le faltó trabajo a la iglesia católica, que brilla por su ausencia. A su vez, hay labor acá para Antropólogos, sociólogos, trabajadores sociales y muchos otros.
Caben acá las preguntas:
¿Qué pasa con estas mujeres Wayuú, porque están por debajo de las demás hembras del reino?
¿Que hay realmente en el trasfondo de estas muertes por física hambre?
En otras partes de Colombia no se ve está mortandad de niños, a excepción del Chocó que ahora mueren por consumo de agua contaminada con mercurio, pero sus cifras no son tan abrumadoras. De todas maneras con un solo niño que muera de hambre o envenenado debe dar pie para escandalizarnos y buscar soluciones de fondo.
Especialmente inquietante es saber que todas las investigaciones, todos los estudios apuntan a que el Estado a girado las partidas para el cuidado de los niños, a su turno concluyen que se pierden en la corrupción local, a eso se suma que los mismos guajiros se roban la plata de sus niños, al parecer no les importa que se mueran. Lo triste de todo esto es que en Bogotá saben de la corrupción tan abrumadora de la Guajira, que hacen proyectos para robarse toda la plata. En la capital del país no les creen a los guajiros así vayan a allá a llorar.
Del ICBF salen a desconocer la cantidad de niños muertos y descubren que la causa de muerte de los niños es multicausal. ¿cuanto les habrá costado este estudio? además, El Doctor Alejandro Gaviria del Ministerio de Salud parece el enterrador, solo anuncia muertes, cierre de hospitales y clausura EPS. La doctora Parody la encargada de los alimentos a los niños a estado muy entretenida en sus otras múltiples ocupaciones, no se siente.
Ahora para remate la señora gobernadora de la Guajira dice que el Departamento está quebrado, que no hay plata. Cuento viejo.
Pero hay más, a medida que pasen los días los niños seguirán muriendo, por supuesto ya estamos en boca de muchos países, la vergüenza ahora es mundial. De hecho, si los niños Wayuú se mueren de física hambre mientras los corruptos nutren sus barrigas y los entes de control se hacen los de las orejas mochas, entonces también son asesinos de nuestros niños. Porque para eso los tenemos ahí, para eso les pagamos sus sueldos.
Ir a los Estados Unidos a Celebrar el plan Colombia, a pedir millones de dólares pensando en la Farc, de igual forma estar pensando ir a Europa a poner el sombrero, a mendigar Euros para lo mismo, además, ponerle todo el empeño el gobierno a este proceso mientras se mueren niños de física hambre, da vergüenza ante el mundo, entre otras cosas, porque en Europa saben que somos una manada de inescrupulosos corruptos, que vamos a pedir plata que se va a perder en la corrupción, igual que los guajiros a Bogotá.
Para concluir, no se trata de llenarlos de comida, que más temprano que tarde volverá a escasear, se trata de enseñarles a cuidar los niños y lo principal, darles trabajo a los adultos. Ellos con un trabajo digno sacan a sus niños adelante. Pero el Gobierno central pretende cerrar la única fuente de trabajo que hay en la alta Guajira: el descargue manual de barcos caleteros en puerto nuevo en bahía Porterte.
Mis dudas: ¿Los entes de control ya entraron de vacaciones de fin de año?
Señor Fiscal General: A los niños los asesina la corrupción.
Señor Procurador General: A los niños los asesina la corrupción.
Este par de Doctores desde sus polos opuestos solo tienen ojos para el proceso de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario