jueves, 18 de febrero de 2016

La Farc nos hacen conejo

En materia de avances en el proceso de la Habana el gobierno central dentro de los diálogos de paz, acordó autorizar visitas de los delegados de las Farc a sus campamentos para hacer pedagogía sobre los acuerdos, fue fundamental en este el punto de que no habrá política con armas.
Ante esta circunstancia, causa malestar con lo que ocurrió en la Guajira con el acto político de la Farc con guerrilleros armados, amparados en lo relacionado con este punto del  acuerdo. Así las cosas, lo paradójico es que ocurre en el corregimiento el Conejo y es precisamente eso lo que tememos los colombianos que ocurra con la Farc: ¡que nos hagan conejo!
El corregimiento esta ubicado en la serranía del Perijá en la frontera con Venezuela, es zona estratégica para la guerrilla debido a que atacan a la población, hacen sus fechorías y luego huyen a Venezuela.
Un dato que no se puede pasar por alto es que el permiso ante la alcaldía fue solicitado por el movimiento artistas y académicos por la paz para desarrollar un acto en la plaza pública del corregimiento, al hacerlo, se pretendía escuchar a personas que han sufrido en carne propia el impacto de la guerra. De hecho, se denominó: Encuentro popular caribe, la paz como eje territorial y cultural.
De la mano con lo anterior, viola la guerrilla un acuerdo de la mesa de negociaciones, donde se permite reunión para socializar con su guerrillerada, sin armas y con permiso del gobierno central.
Puesto de otro modo, si la Farc pretende salir a hacer discursos a la población civil, deben primero, hacerlo desarmados y segundo, mientras no se firme la paz lo único a lo que  pueden salir es a pedir perdón. No obstante, escuchar el discurso de un guerrillero armado, sin que aún este activada la justicia transicional, con cuentas pendientes con la justicia, viola todos los acuerdos de Cuba o al menos, aún hoy creemos que se está respetando la constitución y la ley en todo lo acordado.
Un gran desafío para la guerrilla va ha ser su credibilidad, no goza de mucha  ante el pueblo colombiano, mucho menos pretender que el acto público y político en el Conejo, corregimiento del municipio de Fonseca en la Guajira,  hace parte de socialización de los comandantes con su guerrillerada,  por el contrario, esta población no es guerrillera, a su vez, a sufrido todos los embates de estos grupos al margen de la ley.  Pero además lo demuestra que en otro acto político se pretendía montar un busto al cura guerrillero Camilo Torres en el municipio del Carmen de Chucurí y la comunidad se opuso.
El ejército por encima de una orden del Poder Ejecutivo de permitir la incursión de guerrilleros armados a cualquier territorio de Colombia, debe primero, pensar en el pueblo, hay ordenes que van en contra de la Constitución, en contra del pueblo y segundo, la labor constitucional del ejército es  proteger la soberanía de Colombia contra cualquier amenaza interna o externa. Dejar al pueblo en manos de guerrilleros armados hasta los dientes,  retirarse para que lleguen  a dirigirse a ellos, va en contra de la labor de las fuerzas militares.
Constituiría un lamentable hecho que en medio del jolgorio se pudiera haber presentado un sargento del ejército, trochero, antiguerrillero, con hombres a su cargo esa tarde por el Conejo o que los habitantes se hubieran opuesto a escuchar el discurso de estos  estadistas armados.

Puede servir esta salida armada de la Farc para recapitular sobre el proceso, incluso, hay que ir más despacio, con pasos seguros, con hechos y acuerdos dentro de la institucionalidad, lo importante es que estemos tranquilos y seguros de una paz verdadera. Que se negocia bajo los pilares de la verdad, sinceridad, el respeto. Porque cada salida en falso la de Farc es un retroceso, pareciera que no quieren la paz, sus palabras no van acorde a sus actos, esto perjudica la credibilidad.
Como decía el señor Pedro Pablo Agudelo, un arriero muerto por la Farc  en una incursión guerrillera a su finca en el Urabá antioqueño: Una cosa piensa el burro y otra el que lo está enjalmando. Era mi abuelo.
Para concluir, crea indignación nacional que la Farc a estas alturas del proceso de paz, este creando argumentos valiéndose de artimañas y aprovechando la ingenuidad de los negociadores del gobierno, pero a la vez jugando con las esperanzas de paz de todo un pueblo.
Vale la pena recordar que las Farc siempre han dicho que no entregan las armas, -acá lo demuestran-  además no están de acuerdo con el plebiscito. Queda solamente esperar.

Mi gran duda: Sí la Corte Constitucional tumba el plebiscito, no lo aprueba, el gobierno central ¿presentará otra forma de refrendar los acuerdos de la habana? O ¿le echará toda el agua sucia a la Corte?http://elheraldodeuraba.com/la-farc-nos-hacen-conejo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario