viernes, 1 de enero de 2016

Se acabaron los años Dorados

La situación a nivel mundial con los precios del crudo nos aterriza al  panorama que sucede hoy con la industria petrolera, de hecho, es lo que debemos vislumbrar sucederá cuando se acabe definitivamente el crudo y no quede más en el fondo del planeta. 
Entre otras cosas, el daño es inmenso al extraerlo, primero porque desestabiliza el planeta y segundo porque lo sacamos para quemarlo, a su vez, esto produce todos los daños del efecto invernadero. Por lo tanto, se debe mejor empezar a emigrar de las economías basadas en hidrocarburos a unas más sanas con el planeta y dejar ya el poco crudo que queda en el fondo para que cumpla con su labor geológica; porque para algo lo pudo Dios ahí y no creo que sea exactamente para lo saquemos los humanos a quemarlo. 
Dicho todo esto, sin embargo, los precios podrían empezar a subir un poco, a estabilizarse cuando el señor Nicolás Maduro deje el poder, mejor dicho, la comunidad internacional no le quiere dar más fondos para que siga con su racha de violaciones de derechos humanos, además su política expansionista comunista se pueda implantar en sur América. Es de esperar que sin divisas se mantenga  al borde del colapso. 
Tal vez hubiera sido mejor que la economía Venezolana hubiera virado  hacia otro horizonte como se hizo en Qatar, se dieron cuenta que el crudo se va a acabar y apuntaron hacia el turismo; hoy están ya recogiendo frutos de su rápida acción. Lo evidente es que aún hoy la hermana República de Venezuela sigue esperando los milagros del repunte del precio del crudo o que el régimen maduro con políticas económicas los saque del atolladero donde los metió, pero ambos milagros están muy difíciles que ocurran y mientras tanto su pueblo está empezando a aguantar hambre. 
La dinámica de extraer el crudo por medio de Fracking es un suicidio para el planeta, este consiste con agua hacer subir los residuos de crudo que fluye a la presión y a medida que sube va rompiendo capas internas de la tierra; para algunos científicos esta práctica tiene que ver con la fabricación de terremotos por la mano directa del Humano. Además a causa de esto los ríos cerca donde se aplica, se secan, causando graves daños a la agricultura y a la fauna. Lo importante por ahora es que Colombia en su desespero por divisas no tenga que recurrir a esta práctica suicida. 
Por alguna razón, una de las principales metas de la pasada cumbre del cambio climático está en reducir la dependencia de los combustibles fósiles, entonces, que sea esta oportunidad para empezar a buscar otras alternativas como la energía solar o eólica que no hacen tanto daño al planeta. 
Venezuela hoy suspende el suministro de gas a Colombia, dice que por razones climáticas; con mucha mayor razón debe Colombia buscar otras alternativas de energía y más cuando el suministro dependa de un régimen como el venezolano que no hay forma de predecir su accionar en toma de decisiones económicas ni políticas y  como están las cosas con el vecino Maduro lo más sano es no depender en nada de su régimen. 
Y aunque algunos analistas económicos no ven con buenos ojos el año 2016, lo cierto es que los momentos de crisis son siempre oportunidades, pueda ser que esta sea la oportunidad para pasar a ser una nación desarrollada y ya no depender tanto de extraer elementos esenciales para el planeta y podamos dejarlos donde están y aterrizar todos: se acabaron los años dorados, el 2016 es uno de ellos. 
El sol nos brinda una fuente inagotable de energía, ¿no creen que ya es hora de mirar hacia allá? 

@Lhernanta

1 comentario:

  1. ¿Dònde estàn las organizaciones ambientales para comunicar y enseñar lo que está pasando? Los especialistas pueden comenzar a ver otras alternativas...

    ResponderEliminar