Cuando los españoles en la época de la conquista llegaron a las costas de Suramérica, trajeron el Caballo, de estos animales no había en América, cuando los indígenas se revelaron y se opusieron a la invasión, se formó la guerra; muchos de los invasores luchaban montados en sus caballos, los indígenas veían un solo ser, creían que se enfrentaban a un monstruo, mataban el caballo, pensando que así mataban la bestia a la que se enfrentaban.
Los españoles ganaron la guerra y se desató la más grande invasión de todos los tiempos, la invasión a América, pero nunca se imaginaron los españoles que montado en un caballo el libertador les iba a arrebatar el contingente.El Libertador Simón Bolívar fuera de ser un gran estratega militar era excelente letrado, a raíz de esto conocía del acontecer político internacional, sabia de historia de América y del mundo, leía y escribía con pasión.
Seguía a Napoleón, era su ídolo y muchos de los postulados Napoleónicos los heredamos directamente del Libertador; También lo criticaba, cuando el señor Napoleón se nombró emperador obtuvo la más dura crítica del libertador. A Bolívar en muchas ocasiones le propusieron que aceptara ser el emperador de sur América, siempre se opuso, era hombre de principios democráticos y republicanos. buscaba la unión de las naciones Americanas, el respeto entre ellas y su libertad, su gran lucha fue contra el absolutismo monárquico, al tradicionalismo y al sistema totalitario, además uno de sus ideales era un régimen político respetuoso del marco constitucional, con la división de las ramas del poder, que garantizara los derechos fundamentales y la igualdad de los ciudadanos. para el libertador la democracia era la autoridad derivada del pueblo.
Muchas veces se dirigió al pueblo venezolano, en una de ellas les dijo.
Venezolanos:
"Un ejército de hermanos, enviado por el Soberano Congreso de la Nueva Granada (Colombia), ha venido a libertaos , y ya lo tenéis en medio de vosotros, después de haber expulsado a los opresores de las provincias de Mérida y Trujillo"
Con los colombianos en varias ocasiones expulsó a los españoles de Venezuela. Le agradaba al libertador tener en sus filas del ejército a los aguerridos llaneros colombianos, incansables guerreros que daba temor enfrentarlos, muchas batallas libertadoras que hizo a Venezuela, las hizo con neogranadinos, con llaneros Colombianos.
Un gran respeto, cariño y gratitud profesaba el libertador Simón Bolívar por el pueblo Neogranadino, soñaba con una gran nación con estos dos pueblos juntos, no creo que pasara por la mente del libertador la expulsión y humillación de personas de origen humilde descendientes de ese pueblo que tanto amó y por el que tanto luchó.
El General Manuel María Francisco Piar, era uno de los Generales más jóvenes del ejército libertador, fue uno de los primeros que asentó las bases de la República de Venezuela y desde muy joven estuvo en contacto con el Libertador, fueron grandes amigos. No le tembló la mano al libertador para fusilarlo luego de la sentencia del consejo de guerra. después de la ejecución se le escuchó al libertador decir: Hoy derramé sangre de mi sangre.
¿Por qué lo mató?
Desacato a la autoridad del libertador.
Contra el libertador Simón Bolívar hubo conspiración e intento de asesinato por parte de los liberales opositores al gobierno de la gran Colombia, se salvó porque saltó por la ventana de palacio y logró esconderse bajo un puente, logró salir airoso; ordenó el libertador por esta "conspiración septembrina" la ejecución por traición y conspiración del Almirante José Prudencio Padilla, entre muchos otros, fue ejecutado por orden directa del libertador.
No le tembló la mano para mandar a fusilar a todo a que se atravesara a su gran sueño de crear una gran nación entre Colombia y Venezuela: La Gran Colombia, nombre que creó en honor a Cristóbal Colón, el artífice del Descubrimiento.
Por todo lo anterior y para concluir si Simón Bolívar estuviera vivo, ¿cual creen ustedes que sería la suerte del Doctor Nicolás Maduro?
Gratitud eterna al Libertador.
@Lhernanta
No hay comentarios:
Publicar un comentario