El voto de opinión hoy en Venezuela es más que nada un duro revés para las aspiraciones de perpetuarse en el poder del madurismo, un país sin democracia, sin rumbo.
Lo cierto es que el doctor Nicolás Maduro no estudió para ser político -porque para dirigir un país se necesita mínimo haber ido a la Universidad- y nunca tuvo los conocimientos básicos sobre una democracia, que existen una serie de principios como alternancia en el gobierno, respeto por el pronunciamiento de las mayorías, pluralismo político, garantías a la oposición, libertad de información, respeto por lo Derechos humanos, equilibrio de poderes; que además son base y pilar para gobernar y que si aceptó participar dentro los principios de ella debe ahora acatar el pronunciamiento del pueblo. Y más allá que si le gustan o no las decisiones que se van a tomar en la asamblea nacional, debe acatarlas. Dentro de una sana competencia política ningún gobierno debe pretender eternizarse en el poder, se debe dar garantías a los partidos políticos participantes y respetar los resultados electorales ya que esta es la forma como un pueblo premia o castiga un gobierno que hizo bien o mal las cosas.
Cuando expulsa a los colombianos como parias y con el agravante de que son los culpables de todo lo malo que le sucede a Venezuela me doy cuenta del analfabetismo político y académico del Doctor Nicolás Maduro, es muy difícil negociar con una persona de estas características y más cuando tienen un atisbo de poder.
La alternancia en el poder es un principio básico de una democracia y dentro del legislativo debe haber representación de todos los sectores de la nación así sea de manera minoritaria, pero respetando sus decisiones.
No hay que buscar muchas explicaciones a la derrota que hoy sufre el Chavismo-Madurismo en Venezuela, que se suma a la derrota del candidato Peronista en Argentina, parece que es el comienzo de cambios en América que políticamente se comporta así; llega una oleada de izquierda a los poderes de diferentes países y luego otra de derecha, parece que viene el turno de los gobernantes de Centro-Derecha, no sin antes decir que se acaba de aprobar la elección indefinida del presidente en el vecino país Ecuador y en Bolivia se está pensando muy en serio perpetuarse don Evo Morales.
¿entonces porque querrá llegar la izquierda a perpetuarse en el poder?
Lo más crítico es que pareciera que no leyeran la historia, pues todos acaban mal.
Volviendo donde el Señor presidente Maduro, el temor que me invade es una posible intervención del ejército en Venezuela, que para tratar de plantar nuevamente la democracia llegue y se quede en el poder.
Lo recomendable es que el Dr Maduro vea la pérdida de la mayoría de sus asambleístas como un traspiés, además le sirva para reflexionar y gobierne para el pueblo.
Como ocurre muchas veces, muchos gobernantes habilidosos han tenido que gobernar con minoría en sus congresos y han podido salir adelante, tener una asamblea nacional en contra no es el fin de un gobierno, lo que si es que se necesita mucha habilidad política y el Dr Maduro no la tiene. Y la terquedad si puede ser el fin de un gobierno.
Lo primero que debe lograr la Asamblea Nacional venezolana es que regresen a la libertad todos los presos políticos.
El Dr Maduro no tiene conocimientos sobre democracia ni de economía y así es muy difícil que saque a Venezuela del atolladero donde la metió.
Dios ayude a Venezuela. Necesitamos de nuestros hermanos.
@lhernanta
No hay comentarios:
Publicar un comentario