En Colombia, un carcelazo es sinónimo de justicia.
Solo quienes llevan años encerrados en una cárcel en Colombia esperando muchas veces un juicio justo se dan cuenta que allá no se llega a resocializarse, de hecho, si no ponen de su parte van a salir peor que como entraron, mejor dicho, puede llegar un inocente y salir un delincuente.
No pasa mucho tiempo en Colombia sin que se estén discutiendo leyes penales, la dinámica del Congreso en esta materia hace que nos sobren artículos en la ley penal Colombiana, por esto tenemos el estigma a nivel local e internacional de un país carcelero, que hace leyes basado en que un carcelazo no se le niega a nadie, es decir, hace un proyecto de ley por cada escándalo que se presente. El Congreso debe terminar de una vez por todas con su creencia que todos los problemas judiciales se solucionan con cárcel, debe acabar con la idea que un carcelazo es sinónimo de justicia.
Por supuesto hay excepciones que se deben aplicar y en Colombia son tres: Cuando la persona es un peligro para la sociedad; que pueda poner en peligro el proceso o que haya riesgo que se fugue y salga del país.
No es un secreto que las cárceles colombianas tienen un buen porcentaje de presos inocentes, hay 43 mil personas detenidas preventivamente, esperando juicio; somos un país que se da el lujo de tener cartel de falsos testigos, tenemos una población carcelaria de 120.000 presos con el 53% de hacinamiento y por supuesto con toda clase de abusos y violaciones de derechos humanos.
Ahora bien, podríamos revisar y analizar la ley 599 de 2000, Nuestro código penal, en el artículo primero: "El Derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana." No hay dignidad humana en la forma como están hacinados, de igual forma con toda serie de ultrajes hasta a los familiares que desean ir a visitarlos, pero además de esto, de entrada, desde su primer artículo encontramos que no se cumple y produce sufrimiento esta ley al ser humano con su intervención.
La aplicación de nuestras leyes no deben producir sufrimiento, así mismo, su creación no debe obedecer en absoluto a caprichos de políticos desmesurados, que legislan muchas veces para el provecho de su propio bolsillo, pero además no se va a solucionar un problema social, de falta de educación, de falta de oportunidades laborales, metiendo a medio Colombia a la cárcel, y empezando porque las garantías procesales en nuestro país también están estratificadas.
Se es inocente hasta que se demuestre lo contrario, principio de la presunción de inocencia que según el código de procedimiento penal: "Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad penal." eso quiere decir que la persona mientras no sea condenada no tiene porque estar privada de la libertad, es urgente la aplicación de la presunción de inocencia consagrada en la Constitución Política: "Toda persona se presume inocente mientras no se le haya declarado judicialmente culpable." por lo tanto que se aplique a todos las personas privadas de la libertad que duran años esperando juicio que muchas veces luego de una larga espera el Estado les tiene que otorgar la libertad por falta de pruebas, pero ya se ha hecho un daño inmenso a la persona y a la familia. Y tampoco se puede olvidar que el carcelazo es muchas veces para el ciudadano de a pie, el del común, puesto de otra manera, que una detención preventiva no termine como hoy en un carcelazo hasta de 5 años.
Para concluir Colombia debe empezar a ser garante de libertad, la libertad es el primer valor de un Estado y no se debe afectar a no ser que sea algo fuera de lo común y que la cárcel sea la única solución; Es paradójico que el Congreso constantemente se estén creando leyes para meter preso al pueblo y se esté pensando en crear otras para evitar la cárcel de las farc.
Por supuesto hay excepciones que se deben aplicar y en Colombia son tres: Cuando la persona es un peligro para la sociedad; que pueda poner en peligro el proceso o que haya riesgo que se fugue y salga del país.
No es un secreto que las cárceles colombianas tienen un buen porcentaje de presos inocentes, hay 43 mil personas detenidas preventivamente, esperando juicio; somos un país que se da el lujo de tener cartel de falsos testigos, tenemos una población carcelaria de 120.000 presos con el 53% de hacinamiento y por supuesto con toda clase de abusos y violaciones de derechos humanos.
Ahora bien, podríamos revisar y analizar la ley 599 de 2000, Nuestro código penal, en el artículo primero: "El Derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana." No hay dignidad humana en la forma como están hacinados, de igual forma con toda serie de ultrajes hasta a los familiares que desean ir a visitarlos, pero además de esto, de entrada, desde su primer artículo encontramos que no se cumple y produce sufrimiento esta ley al ser humano con su intervención.
La aplicación de nuestras leyes no deben producir sufrimiento, así mismo, su creación no debe obedecer en absoluto a caprichos de políticos desmesurados, que legislan muchas veces para el provecho de su propio bolsillo, pero además no se va a solucionar un problema social, de falta de educación, de falta de oportunidades laborales, metiendo a medio Colombia a la cárcel, y empezando porque las garantías procesales en nuestro país también están estratificadas.
Se es inocente hasta que se demuestre lo contrario, principio de la presunción de inocencia que según el código de procedimiento penal: "Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad penal." eso quiere decir que la persona mientras no sea condenada no tiene porque estar privada de la libertad, es urgente la aplicación de la presunción de inocencia consagrada en la Constitución Política: "Toda persona se presume inocente mientras no se le haya declarado judicialmente culpable." por lo tanto que se aplique a todos las personas privadas de la libertad que duran años esperando juicio que muchas veces luego de una larga espera el Estado les tiene que otorgar la libertad por falta de pruebas, pero ya se ha hecho un daño inmenso a la persona y a la familia. Y tampoco se puede olvidar que el carcelazo es muchas veces para el ciudadano de a pie, el del común, puesto de otra manera, que una detención preventiva no termine como hoy en un carcelazo hasta de 5 años.
Para concluir Colombia debe empezar a ser garante de libertad, la libertad es el primer valor de un Estado y no se debe afectar a no ser que sea algo fuera de lo común y que la cárcel sea la única solución; Es paradójico que el Congreso constantemente se estén creando leyes para meter preso al pueblo y se esté pensando en crear otras para evitar la cárcel de las farc.
La culpa no se la podemos atribuir solo al Congreso que ahora trata de solucionar el problema, no ha pasado mucho tiempo desde la entrada en rigor del código penal, por ello, acaba de aprobar la ley cuya propuesta fue del ministerio de justicia y de la fiscalía General de la Nación y que entrará en vigencia el próximo mes de junio de 2016, se espera que entre a solucionar los problemas de hacinamiento, que no se sigan encarcelando inocentes o al menos se les prive de su libertad cuando hayan sido vencidos en juicio.
En últimas lo que se trata es tratar de estar a la altura de los países garantes de derechos y de los que la libertad prima como uno de los principales valores de una democracia.
Amanecerá y veremos.
En últimas lo que se trata es tratar de estar a la altura de los países garantes de derechos y de los que la libertad prima como uno de los principales valores de una democracia.
Amanecerá y veremos.
Posdata: Señores Congresistas, muchas expectativa está creando en el pueblo Colombiano las atribuciones que se le están dando a la policía en el nuevo código.
¿Retrocedemos?
¿Retrocedemos?
Segunda posdata: Señores Congresistas, hay temas de mucha relevancia e importancia que solo les compete a ustedes legislar, no le suelten la pelota a la Corte Constitucional, que a su vez las delega en un conjuez.
¿Seguimos retrocediendo?
¿Seguimos retrocediendo?
Pa' tras como el cangrejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario