Ahora bien, como se sabe la corte Constitucional rechazó el 18 de febrero de este año la adopción de niños por parejas del mismo sexo, sin embargo la permitió cuando el niño es hijo biológico de uno de ellos; según la votación en la Corte, no estaba tan marcada la diferencia entre los magistrados que habían votado las demandas y las tutelas, ya que el pasado 7 de abril se registró empate al votar una basada en el derecho del niño a tener una familia, Lo claro hasta el momento es que la Corte reconoce a las parejas del mismo sexo como familia, justo es su reclamo al derecho a la igualdad ya que los heterosexuales pueden adoptar.
En recientes estudios en Australia y publicado por el Washington Post hecho a 500 menores hijos de parejas del mismo sexo o sea criados por homosexuales se concluye que superan a los niños criados por heterosexuales en temas como la igualdad y la ayuda de trabajos en la casa. Desde hace muchos años hay países que permiten la adopción de niños por parejas del mismo sexo, Australia, Estados Unidos, Holanda, Suecia, Canadá, Uruguay, Argentina, Brasil, Sudáfrica , Colombia no podía ser la excepción
Los magistrados hoy dan este transcendental paso, se deja el machismo colombiano a un lado y estas parejas pueden adoptar los niños que están esperando hace años que se logre cambiarles el estilo de vida, sacarlos de los albergues, llevarlos a un hogar, educarlos, hacerlos felices, dormir y jugar con ellos, no podríamos privar los niños de una vida digna por este machismo que tenemos desde hace siglos, además la iglesia católica debe poner su granito de arena, ayudar por el bien ellos.
Lo que hay que hacer es rodear nuestra corte constitucional que toma la decisión; mas tarde que temprano iba tocar dar el SI, porque estas parejas seguían luchando hasta lograrlo.
Vale la pena recordar que cada año salen en Colombia muchos niños para adopción, en los últimos cinco años el número de adoptados pasó de 3.058 en 2010 a 1.148 en 2014, una reducción del 62% esto ocurre, primero por el fallo de la Corte de noviembre de 2011, el cual dice que antes de dar a un niño en adopción se debe intentar ubicarlo en su familia biológica y segundo amplían el rango hasta 6 grado de consanguinidad, esto quiere decir que hay que investigar y buscarle familiares hasta este grado, y claro, esto hace mas dispendioso una posible adopción y como lo demuestran las estadísticas ha provocado la caída de las adopciones a la mitad, es decir, las trabas para adoptar en Colombia son muchas, es difícil, los heterosexuales no adoptan, los niños se quedan y se crecen en los albergues, entonces por estas razones se debería agilizar para que tengan oportunidad de mejorar su vida; no sólo que los adopten heterosexuales y homosexuales si no que se destrabe los tramites.
Nadie, a decir verdad en colombia adopta los niños que padecen cáncer, síndrome de Down o sida afrontan un verdadero drama humano que, en últimas, se traduce en una sentencia de orfandad, queda esperar un buen trabajo del instituto de bienestar familiar pera que les busque un buen hogar.
Se toma la mejor decisión, nuestra Corte Constitucional tuvo la frialdad que merece este tema, primó los derechos de nuestros niños.
Llegó primero la adopción que el matrimonio, ya vendrá también que se puedan casar, excelente nuestra corte a la altura de las más liberales del mundo. Excelente por estas parejas que ganan una batalla de varios años de lucha.
Resultado de la votación 6 a 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario