Entonces debe Colombia ser garante de libertad, la libertad es el primer valor de un Estado y no se debe afectar a no ser que sea algo fuera de lo común y que la cárcel sea la única solución.
Se es inocente hasta que se demuestre lo contrario, es este el principio de la presunción de inocencia y la persona mientras no sea condenada no tiene porque estar presa, es urgente aterrizar la presunción de inocencia y que se aplique a todos los presos colombianos que duran años esperando juicio que muchas veces luego de una larga espera el Estado les tiene que otorgar la libertad por falta de pruebas, pero ya se ha hecho un daño inmenso a la persona y a la familia.
Por supuesto hay excepciones que se deben aplicar y en Colombia son tres: Cuando la persona es un peligro para la sociedad; que pueda poner en peligro el proceso o que haya riesgo que se fugue y salga del país.
No es un secreto que las cárceles colombianas tienen un buen porcentaje de presos inocentes, hay 43 mil personas detenidas preventivamente, esperando juicio, somos un país que se da el lujo de tener cartel de falsos testigos, tenemos una población carcelaria de 120.000 presos con el 53% de hacinamiento y por supuesto con toda clase de abusos y violaciones de derechos humanos.
Nuestro Congreso acaba de aprobar la ley cuya propuesta fue del ministerio de justicia y de la fiscalía general de la Nación y que entrará en vigencia el próximo mes de junio de 2016, se espera que entre a solucionar los problemas de hacinamiento, que no se sigan encarcelando inocentes o al menos vayan presos cuando hayan sido vencidos en juicio.
Después de entrar esta ley en vigencia estaremos a la altura de los países garantes de derechos y de los que la libertad prima como uno de los principales valores de una democracia.
Hay que aterrizar la presunción de inocencia ya que el carcelazo es muchas veces para el ciudadano de a pie, el del común y que una detención preventiva no termine como hoy en un carcelazo hasta de 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario