miércoles, 8 de julio de 2015

Adopción de niños por parejas del mismo sexo

Se preguntó a los colombianos en estudio realizado por  la firma Ipsos Napoleón Franco  para medios de comunicación locales sobre su posición en la adopción de niños por parejas del mismo sexo,  se entrevistó a 1.335 personas en todo el territorio Colombiano, el 73% de los encuestados rechaza la adopción,  la preocupación y el temor  de muchos colombianos es que estos niños sigan el ejemplo de sus padres adoptivos  y terminen siendo homosexuales.

Aunque la corte constitucional rechazó el 18 de febrero de este año la adopción de niños por  parejas del mismo sexo,  la permitió cuando el niño es hijo biológico de uno de ellos y le dio el visto bueno a un homosexual Estadunidense a adoptar dos niños hermanos, pero lo permitió en forma individual no como pareja.

La cuestión es que no está tan marcada la diferencia entre los magistrados que han votado las demandas y las tutelas  ya que el pasado 7 de abril se registró empate al votar una basada en el derecho del niño a tener una familia, La corte reconoce a las parejas del mismo sexo como familia entonces están reclamando  el derecho a la igualdad  ya que los heterosexuales  pueden adoptar.

En recientes estudios en Australia y publicado por el Washington Post hecho a 500 menores hijos de parejas del mismo sexo o sea criados por homosexuales se concluye que superan a los niños criados por heterosexuales en temas como la igualdad y la ayuda de trabajos en la casa. Desde hace muchos años hay países que permiten la adopción de niños por parejas del mismo sexo, Australia, Estados Unidos, Holanda, Suecia, Canadá, Uruguay, Argentina, Brasil, Sudáfrica , Colombia no debe ser la excepción

Pueda ser que los magistrados den este transcendental paso, se deje el machismo colombiano a un lado y estas parejas adopten los niños que están esperando hace años  que se logre cambiarles el estilo de vida, sacarlos de los albergues, llevarlos a un hogar, educarlos, hacerlos felices, dormir y jugar con ellos, no podríamos privar los niños de una vida digna por este machismo que tenemos desde hace siglos y que la iglesia católica ponga su granito de arena, ayude por el bien ellos

Lo que hay que hacer es rodear nuestra corte constitucional que debe tomar la decisión tarde que temprano va tocar dar el SI, porque estas parejas seguirán luchando hasta lograrlo y ojalá se dé ya que cada año salen en Colombia muchos niños para adopción,  en los últimos cinco años el número de  adoptados pasó de 3.058 en 2010 a 1.148 en 2014, una reducción del 62% esto ocurre,  primero por el fallo de la Corte  de noviembre de 2011, el cual dice que antes de dar a un niño en adopción se debe intentar ubicarlo en su familia biológica y segundo  amplían el rango hasta 6 grado de consanguinidad esto quiere decir que hay que investigar y buscarle familiares hasta este grado, o sea primos quintos, esto hace mas dispendioso una posible adopción y  ha provocado la caída de las estadísticas a la mitad , las trabas para adoptar en Colombia son muchas,  es difícil, los heterosexuales no adoptan, los niños se quedan y se crecen en los albergues, entonces por estas razones  se debería agilizar para que  tengan  oportunidad de mejorar su vida.  Mientras  en Colombia, los niños mayores de ocho años que han sido abandonados por su padres heterosexuales  y que padecen cáncer, síndrome de Down o enfermedades renales, sida o tienen más de dos hermanos, afrontan un verdadero drama humano que, en últimas, se traduce en una sentencia de orfandad, porque la discriminación de la que son blanco induce a que las personas solteras, los esposos y uniones maritales de hecho heterosexuales y los guardadores del país no los adopten.

Que se tome la mejor decisión, que nuestra Corte Constitucional  tenga la frialdad que merece este tema, así  haya que reformar desde el código civil, la ley y la constitución pero que prime los derechos de nuestros niños y que Dios nos ayude.

No hay comentarios:

Publicar un comentario