La Corte Constitucional despenalizó la muerte asistida en el año 1.997 y hace dos meses ( después de casi 20 años ) por orden de la misma Corte -a raíz de una tutela del año 2014, una mujer Invadida por el cáncer, sometida a un tratamiento doloroso por su enfermedad terminal, solicitó se hiciera efectiva la aplicación del derecho a morir dignamente. murió esperando que se le aplicará pero después de varios meses de sufrimiento- el Ministerio de Salud, su ministro Alejandro Gaviria, elaboraró protocolo que guía a hospitales, clínicas, IPS y EPS, y en general todos los prestadores del servicio de salud en la aplicación del derecho a morir dignamente: se regula la aplicación de la eutanasia. Es una versión restringida porque no entran todos los casos y siempre debe ser solicitada por el paciente, duro debate a nivel nacional porque se muestran las enormes complejidades que entraña uno de los derechos más complejos reconocidos por la humanidad: el derecho a morir. Fue tarea muy controversial de nuestra Corte Constitucional por la posición de la Iglesia y la oposición del Procurador General de la Nación , se regulan varios aspectos como a quién se le aplica, quién la aplica y como se solicita, la aplicación de la eutanasia tiene divididos a los colombianos por cuestión moral, religiosa y de principios, todo lo podremos superar porque si en algo nos parecemos los colombianos es en que muy pronto estamos de acuerdo.
Este fin de semana se aplicó en Colombia la primera eutanasia legal, y fue la primera en Latinoamérica, ocurrió en Pereira, don Ovidio González aquejado por una enfermedad terminal pidió a los médicos acabar con su sufrimiento y se acogió al mandato de la Corte Constitucional. Don Ovidio era el padre de Julio César González, ‘Matador’, caricaturista del periódico El Tiempo.
Este fin de semana que acaba de pasar en Colombia con la aplicación de la eutanasia a Don Ovidio se da un nuevo paso en Derechos, muestra el respeto que tiene el Estado Colombiano por las decisiones de los individuos porque dejar sufrir una persona hasta que muera por su enfermedad terminal y habiendo solicitado su derecho de no seguir viviendo es un acto inhumano.
Pero que la aplicación de la eutanasia por parte de las EPS no sea peligrosa para los Colombianos cuando padezcan enfermedades complejas y de alto costo, veo muy patas pa’rriba entregarle la aplicación de la eutanasia a las EPS ya que por años para estas ha sido más favorables el paciente muerto que el tratamiento que se le pueda aplicar, entonces muy pronto tendremos a las EPS diciéndoles a los familiares del paciente que más favorable es que se muera y que se le aplique la eutanasia. Debería el señor ministro de Salud Dr. Gaviria entregarles de una vez a las EPS servicios funerarios, necropsias y cremación y quedemos los colombianos fregados, puede que así los colombianos nos enfermemos menos para no ir a la EPS a consulta médica y salgamos en cenizas.
Dimos un gran paso en cuestión de Derechos, somos ejemplo de libertad entre los latinoamericanos pueda ser que la aplicabilidad de la eutanasia no vaya a ser un gran negocio para las EPS
No hay comentarios:
Publicar un comentario