miércoles, 8 de julio de 2015

Jóvenes delincuentes

La mayoría de los Colombianos andamos desde hace un tiempo muy preocupados por la participación de nuestros jóvenes en la cometida de delitos como secuestro, asesinatos, atracos, extorsión, delitos sexuales y muchos más, nuestros jóvenes que deberían estar estudiando, prestándose para sacar al país adelante, preparándose para hacer una familia, para ser hombres de bien andan sumergidos en un mar de violencia, drogas y asesinatos.  Son muchos los matices que se podrían analizar en esta coyuntura en la que nos encontramos y me atrevo a decir sin ser un experto que todo esto tiene mucho que ver con el consumo de drogas ilícitas.

Las farc utilizándolos como carne de cañón en el frente de guerra o para colocar bombas y todas las labores macabras que surgen de su labor subversiva o las bandas criminales que los están enrolando como pistoleros, traficantes de drogas y armas.

Hoy muchos sectores y autoridades están solicitando  reformar el Código de Infancia y Adolescencia, así como el Sistema de Responsabilidad Penal, esto quiere decir endurecer las penas y sacar a los jóvenes de su sistema especial y que los mayores de 15 años que cometan delitos gravísimos sean juzgados y condenados como adultos. Muy fácil empezar a buscar soluciones facilitas a un problema de abandono del Estado Colombiano, es más fácil llevar nuestros muchachos a las cárceles que empezar a tener políticas serias de apoyo a los niños que si se crían correctamente, si les damos oportunidad, si los alejamos de las drogas, les damos oportunidad de ir a la universidad, de ser profesionales, si tenemos un gobierno incluyente que los proteja, ayude y por último si protegemos la familia como pilar,centro y núcleo de la sociedad evitamos tener que meterlos presos cuando aún son unos niños.

De lo que si estoy seguro es que la solución no es meterlos presos, y también me atrevo a escribir que saldrán peor de la cárcel,  prácticamente sin poder hacer nada por ellos, que el aumento de las penas no es  el mejor camino para disuadir a los menores de participar en el delito.

Un gobierno centralista que deja morir nuestros niños Wayuu de física hambre, que viene acá a decirnos que estamos equivocados, que la cantidad de niños Wayuu muertos de desnutrición no es la que llevamos nosotros si no la de ellos, no creo que sea capaz de aplicar políticas serias y sacar adelante a nuestros jóvenes del problema al que por el abandono los hemos llevado y busca la solución más salomónica y fácil, meterlos presos por años sabiendo que esto no soluciona nada.

¿Donde está la responsabilidad de los padres? Es por acá donde tenemos que empezar a buscar soluciones de fondo aunque a largo plazo pero en nuestros jóvenes hay que invertir y no meterlos presos.

En los países como Holanda, Suecia, Inglaterra, Dinamarca no se presenta este problema, entonces porque no analizamos sus políticas, su trabajo hacia los jóvenes y los copiamos acá, porque de algo si estoy seguro es que los colombianos somos excelentes para copiar, entonces en estos países debe haber algo bueno que traer para acá.

Los alcaldes y gobernadores deben empezar a buscar soluciones, no puede ser un problema del gobierno central solamente, es de todos y todos tenemos que buscar solución e incluso invertir porque endurecer las penas no logra interpretar la naturaleza real del problema, La pena más alta sería para quienes cometan delitos contra los menores de edad y para los que los utilicen para cometer estos delitos, lo que debemos buscar es  tipificar los delitos de los adultos que induzcan a los menores a la comisión de delitos.

Afortunadamente Colombia como país garante de Derechos Humanos cuenta con tratados internacionales de Derechos de los niños y esto haría más difícil que olímpicamente los enviemos a la cárcel y el cuidado, educación de nuestros jóvenes   debe estar dentro de las prioridades del Estado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario