Hace poco vino el Doctor Kofi Annan a Colombia dijo “tendrán que aplicar los colombianos toda su sabiduría para encontrar un balance entre justicia y paz”, el proceso de paz puede estar en peligro mientras no se diga a los colombianos como van a pagar, no se puede pretender que se esté negociando como no van a pagar, buscar un punto de equilibrio para que no haya impunidad, muchos colombianos no quieren perdón y olvido para las farc, otros no quieren perdón y olvido para las fuerzas militares, es ahí donde debemos llegar a estar de acuerdo y que la comunidad internacional no vea la negociación como un perdón total , a la vez los colombianos quedemos satisfechos, no somos enemigos de la paz si queremos que haya castigo a tantos años de barbarie y paz sin justicia no es paz, no es ir a pedir perdón, se debe reparar las victimas y mostrar arrepentimiento. No podemos pensar ni un momento que en Colombia se van a perdonar delitos de lesa humanidad, La justicia transicional y su marco jurídico para la paz llega como la solución que hay entre la paz y la guerra, nace como la solución pero también como el castigo a tantos años de terror.
La frase del presidente de la república doctor Juan Manuel Santos es “no queremos firmar un acuerdo que luego sea derrotado en las Cortes” pero no se puede pensar solo en las Cortes porque no se puede olvidar que falta el paso que se nos prometió: el referendo o lo que sea porque hay muchas herramientas en la constitución para refrendar estar o no de acuerdo con lo negociado.
Entonces la pregunta es ¿deben o no pagar cárcel los culpables de la guerra en Colombia?
No se pueden amparar en la justicia transicional para tratar de evadir su responsabilidad, pueden ser penas alternativas pero deben pagar, la responsabilidad es compartida entonces ambos bandos lo deben hacer, se puede buscar perdón, mostrar arrepentimiento, se debe pensar que deben asumir su responsabilidad frente a la sociedad, no olvidemos que la constitución del 91 es una de las mas garantistas que hemos tenido pero se hizo para que llegara la paz, se amnistió a grupos guerrilleros pero la paz no llegó, tenemos hoy una constitución como una colcha de retazos, ha sido reformada por los políticos para sus gustos personales, como la paz se va a firmar a todo costo y que con la justicia transicional todo podría terminar en una amnistía, en borrón y cuenta nueva, la farc va a exigir una asamblea nacional constituyente para afianzar la firma y lo más seguro es que el gobierno ceda y una asamblea nacional constituyente se puede saber dónde empieza pero no donde termina entonces si la hacemos que nos sirva para mejorar
Es muy importante que las víctimas sean el centro de esta negociación, ellas tienen derecho a saber toda la verdad, no es con amnistías ni perdón total como vamos a terminar este conflicto, lo importante es que se sepa que sin verdad, sin que a las víctimas se les reconozca sus derechos no es posible la paz en Colombia, lo importante es concluir que no se pueden repetir estos hechos, nuestro país ya no resiste un día mas con guerra y no podemos permitir que se repita porque hemos perdido a nuestras familias, colombianos de bien, campesinos abandonados por el Estado, masacrados en esta guerra sin fin y ojalá para el acuerdo final, en el momento antes de la firma hayan máximos responsables.
Pero que podría ocurrir si en el referendo los Colombianos votan NO, Que no le jalan a lva paz con impunidad, Porque eso es lo que está buscando la farc, impunidad, quedan ricos, no reparan a nadie, el desminado es con plata de los impuestos, quedan con tierras, con plata, y entonces donde está el castigo por el sufrimiento durante 50 años. Este si va a ser el ultimo sapo, pero grande y jugoso que nos tenemos que tragar y no podemos olvidar que podríamos tener a los del secretariado de las farc de congresistas haciendo nuestras leyes.
¿En qué principio se ampara el secretariado para decir que no pagan un solo día de cárcel? Porque ese cuento de derecho a la rebelión no se la cree nadie
No hay comentarios:
Publicar un comentario