miércoles, 8 de julio de 2015

Votemos

Me llega circular del colegio donde estudia mi hijo, un niño feliz de 9 años que está cursando quinto de primaria, esa tarde se ve más feliz que de costumbre, me entrega el documento y leo: “a partir del próximo 8  de Junio se inician las vacaciones de mitad de año hasta el próximo 06 de julio de 2015… esperamos que reunidos en familia reflexionen y se dediquen a nuestro señor Jesucristo”

En este momento estoy prácticamente en quinto de  primaria ya que como padre responsable le ayudo a que en  sus tareas y exámenes sea uno de los mejores, las tareas son exigentes y a veces nos dan las  11 de la noche en su elaboración y cuando hay exámenes esa semana es de exigencia total, tal vez extrema.

Hubo el año pasado un congresista que presentó proyecto de ley de no tareas para la casa, proyecto que no prosperó, se hundió, para mi hubiera sido de mucha ayuda y sería más práctico que se dedicaran a resolver problemas que serían de ayuda para su futuro, para la vida, me pregunto si mi ayuda y la de miles de padres y madres a sus niños con las tareas no esté perjudicando a nuestros hijos y será que los profesores saben que las tareas que llevan nuestros hijos a sus colegios son “HECHO POR  PAPÁ O MADE IN MAMÁ”

Hay otras vacaciones en Octubre, se dieron para reactivar el turismo;  ¿que tendrá que ver el turismo con la educación? Es como quitarle plata a la educación para darle a turismo, y también  hay que tener en cuenta la cantidad de lunes festivos que hay en Colombia que son directamente proporcionales a la asistencia de los niños a clase.

Un gobierno nacional pasado  le quitó plata a la educación para invertir en la guerra y el gobernante actual está esperando que llegue la paz para ponerse a trabajar e invertir en la educación, tenemos ahora resultados fatales a nivel internacional en educación:

Los países que pertenecen al OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económicos), se someten a pruebas hechas por esta organización, las pruebas PISA (Programa internacional para evaluación de estudiantes) que se centra en pruebas de lectura, ciencias y por supuesto matemáticas, son evaluados aproximadamente 600 mil jóvenes en la edad de 15 años, en Colombia se les hace a 9 mil estudiantes cuya muestra representa a 575 mil estudiantes de esta edad que hay en el país

En las últimas pruebas nos fue pésimo y muestra esto algunos aspectos que es urgente debatir:

De 65 países quedamos de 61, en matemáticas somos los más deficientes, en ciencias muy mal, en lectura no pasamos la prueba y en solución de problemas prácticos cotidianos los que se presentan en la vida diaria, quedamos de últimos, a las niñas les fue peor que a los niños, están muy rezagadas en toda la prueba, hay mucha diferencia entre los estudiantes urbanos y los rurales y más preocupante las diferencia entre colegios privados y públicos y mucha más diferencia entre los estudiantes de las provincias y los de las ciudades capitales

Es urgente debate a nivel Nacional, porque esto nos involucra a todos, empezaría por reforma a la ley 115 de 1994 porque ahí comenzó el declive, el gobierno debe tomar el toro por los cachos o tal vez el próximo gobierno por que este solo tiene ojos para el proceso de Cuba y cuando lo haga, cortar de raíz las diferentes deficiencias en esta ley, Volver a la época en que cuando niños veíamos historia de Colombia, de América y universal, lo mismo geografía y aunque no sea con la cartilla de Carreño se les de ética, valores y principios, que se pierda el año escolar cuando el niño no es eficiente y se amerite que debe repetir, porque hoy van por inercia hasta el grado once y a la universidad.

Colombia es excelente en cobertura, pero de mala calidad y paradójico que hoy anuncian más policías para Colombia, para el campo, le pediría al señor presidente  menos policías y mas profesores  eficientes, mas educación,  mas inclusión social, queremos educación pero de calidad

En una película Colombiana que llenó los teatros y me vi con Simoncito el niño feliz, escuchamos una frase del protagonista: “Menos clase y más futbol”  puede esto resumir lo que nos está pasando y pereciera que los niños se tomaron muy en serio esta frase de “profundo” principio filosófico. Yo diría lo contrario: “menos futbol y mas clase” porque pareciera que en Colombia  solo se piensa en eso, se habla futbol, se come futbol, se respira futbol y hasta se estudia futbol, pido clase de calidad, con profesores bien remunerados,  bien  capacitados por que ahora resulta que la culpa es de los profesores, les están achancando todo el problema y se llevan toda el agua sucia.

Y como la culpa es de los maestros porque en este país hay siempre que  tener a alguien a quien echarle la culpa y siempre se la chantan al más pendejo o débil, entonces la culpa es de los profesores y tengo entendidito que la culpa es un delito por lo que he visto en mis clases de derecho, pueda ser que no terminen todos nuestros maestros en prisión por que del congreso Colombiano todo se puede esperar.

Entonces parece que ya se están “tomando medidas”  y pensamos  repatriar a los Doctores y genios Colombianos que están en el exterior para que nos ayuden con este problema, traerlos y pagarles los salarios que se ganan allá en el exterior, sería mejor pensar en mantener a los que están acá, pagarles mejor, mejorarles su calidad de vida para que no se vayan para el exterior y que cuando vayan a dictar clase a nuestros niños no estén pensando en sus miles de problemas económicos.

En las universidades las licenciaturas no sean de relleno porque cuando se presentan nuestros jóvenes a carreras “importantes”  la segunda opción no sea esta.

Si traemos a la actualidad un ingeniero, arquitecto, médico o abogado que ejerció hace 100 años no son capaz de ejercer, porque todo ha cambiado mucho, pero si traemos un profesor nada como pez en agua, prácticamente el método con que le enseñaron a nuestros abuelos, padres, a nosotros y a nuestros niños es el mismo, entonces debemos apuntar a un cambio de raíz del método de enseñanza.

Los cinco primeros países en la prueba Pisa son China, Corea del Sur, Vietnam, Polonia y Finlandia, un viva por estos gobernantes que invierten toda su atención en sus jóvenes que a la par serán su futuro,  acá en Colombia algo pasa en la cadena Estado, gobierno, gobernadores y alcaldes, hay varios eslabones rotos y hay que buscar por donde.

Lo que se puede concluir es que nuestros jóvenes no están bien y nosotros somos los responsables y que las vacaciones de mitad de año  no son para dedicársela a Jesucristo, por eso debemos replantear que los jóvenes mantengan  mas afuera que en clases por vacaciones y puentes de lunes festivos y que ojalá las reformas le lleguen a miles de Simoncitos que dentro de seis años cumplen los 15 y les toque presentar la prueba Pisa, pero como en Colombia una reforma de fondo se puede demorar tantos años como la reforma a la salud y justicia  entonces las reformas de fondo en educación serán para niños que aun no han nacido

Por eso y por mucho mas debemos escoger bien nuestros próximos gobernadores y alcaldes,VOTEMOS, por que en los indiferentes que no lo hacen está que llegue un mal líder y necesitamos excelentes líderes que solucionen este y muchos otros problemas.

Es increíble que la generación del “Chip” que son nuestros niños, y que son expertos en internet, google,  yuotube, y facebook sean los más deficientes  en matemáticas, ciencias y lectura, entonces ¿que leen en la internet?


No hay comentarios:

Publicar un comentario