miércoles, 2 de marzo de 2016

Si gana Donald Trump

Se ha estado diciendo y debatiendo que significaría un triunfo como candidato presidencial de Donald Trump, ante esta perspectiva, los que llevan años haciendo o analizando grandes encuestas, saben que su posibilidad es muy real.
Oportunidad de referíamos a que no crea tanta expectativa que cada que hay elecciones en Colombia siempre hay un gran perdedor: La participación ciudadana. A su vez hemos tenido abstención entre el 50 y 60% o sea, más de 16 millones de colombianos no salen a las urnas, no alcanzamos a entender lo que está en juego, no percibimos que se trata de ir moldeando el futuro de nuestros hijos. Después de todo, esta apatía luego brota como control político cuando el presidente de los colombianos por mucho esmero en su gestión solo alcance 16% de aceptación. Puesto de otro modo, los que no votan permiten que se elija al que no era el más apto, no obstante,  luego salen a desaprobar  la gestión presidencial.
Lo mismo sucede con lo que pasa en el país vecino: Venezuela, en los últimos años nuestros hermanos tienen problemas de toda índole, tanto políticos, de derechos humanos y de falta de comida, de hecho, están aguantando física hambre, incluso, ya escasean los medicamentos, sin embargo, estas circunstancias no crean tanta expectativa entre los colombianos.
De la mano con lo anterior, nos crea mucho interés lo que pasa en Estados Unidos con todo lo relacionado con las elecciones presidenciales. Al tenerlo, los grandes medios de comunicación en Colombia nos las hacen vivir como propias, al fin de cuentas, los estadounidenses desde siempre los hemos percibido como los hermanos mayores, esos que cuando falta el padre en la casa toman el mando y las riendas.
Es cierto que nos preocupa el mensaje que nos envían nuestros hermanos mayores del norte, cuando un candidato a la presidencia con posiciones anti latinas, con ideas de construir muros para separarlos de un país vecino, posiciones en contra de la mujer, los negros, los Inmigrantes, sea el mensaje de miles de norteamericanos, que lo sienten y lo piensen, porque su alta popularidad y aceptación entre el pueblo es un directo y duro mensaje a sus hermanos menores, al menos así lo sentimos muchos colombianos.
Lo cierto es que vivimos acá con nuestros hermanos mayores, como en una familia nuclear, con la diferencia que toman decisiones de fondo, opinan, toman partido y hasta nos corrigen en nuestras decisiones. Me permito con el respeto de un hermano menor pedirles que ya es hora de darle la oportunidad a una mujer, porque como sabemos la próxima presidenta de los Estados Unidos va a tomar decisiones de fondo que van a repercutir en Colombia, entonces preferimos que sean basadas en valores, con principios de hermandad y el respeto por los latinos, las mujeres, los negros y los inmigrantes y en especial sus hermanos menores: los colombianos.
Más allá de rechazar estas posiciones homofóbicas, enviar un mensaje a todo el planeta que los Estadounidenses no los representan personajes como Donald Trump, no piensan con él. Pero además, lo que han mostrado e impuesto al mundo así sea a la fuerza, como el respeto, la democracia, hace parte de los principios de esta nación. Y así seguirá, al menos por ahora.
Ojalá, Dios quiera que lo que ahora grita y predica el candidato Donald Trump no lo hayan pensado y creído  desde siempre la mayoría de nuestros hermanos mayores.
Para concluir,  decisiones que se tomen allá, repercuten directamente acá y que este puede ser todo el despliegue e interés de los grandes medios de comunicación en Colombia. Cabe acá la pregunta que nos estamos haciendo muchos colombianos, los hermanos menores: ¿Qué significaría un triunfo como candidato presidencial de Donald Trump?

No hay comentarios:

Publicar un comentario