En los últimos años se ha acentuado la prestación de un pésimo servicio de energía a los habitantes de la Costa Caribe. De hecho, siempre que se daña en la casa un electrodoméstico -daño que ocurre con mucha frecuencia- me consuelo muchas veces cuando pienso que ningún mal es para siempre porque no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.
En medio de la impotencia, considero que más tarde que nunca Electricaribe saldrá de una vez por todas de nuestras viviendas, al hacerlo podrían llegar empresas con suficiente capital y experiencia que mejore la prestación del servicio. Por ejemplo en departamentos como Antioquia o los del centro del país, hace años superaron este problema, obviamente cuentan con empresas sólidas, con capital Colombiano como EPM.
A tal efecto, Electricaribe -que incluso es de capital extranjero- no puede pensar en la fidelidad de sus clientes, los habitantes de la Costa Caribe no podremos nunca serle fiel, porque nos maltrata y perjudica. Olvidan sus directivos un principio básico de la prestación de servicios: El cliente siempre tiene la razón.
Así las cosas, muchos al pagar la factura mensual, reniegan de este pésimo y costoso servicio. Puesto de otro modo, deberíamos tener dos o varias opciones para escoger que empresa presta el servicio, como lo hay en la telefonía, televisión o internet. Aunque lo ideal es recurrir a una empresa a comprar elementos y servicios que satisfagan nuestras expectativas y necesidades, siempre escogemos la mejor, con Eléctricaribe estamos obligados, no tenemos opción.
Es usual que Electricaribe aguante los embates y protestas de sus clientes y más allá de la buena voluntad de sus cuadrillas de trabajadores, el servicio no mejora y como suele ocurrir cuando llegan a los dos o tres días a reparar un daño, se han presentado acciones violentas contra estos empleados y no sólo eso, también ha habido varios niños muertos por tocar un cable de alta tensión caído y al cual no llegaron a tiempo a reparar.
Fuera que se va mucho la energía, nos pone a trasnochar por el calor, nos daña los electrodomésticos, ahora se le a dado por incitar que los habitantes de la Costa Caribe cansados bloqueen por varias horas las vías, solo se abre paso por la acción de la policía que a la fuerza lo permite. Ha habido casos de enfrentamientos de esta con la gente que pasa a vías de hecho. ¿Que puede pensar un turista que le toque pasar horas o dormir en plena vía por problemas de Electricaribe? no creo que lo entiendan.
Ahora bien, podemos analizar otros aspectos de su pésimo servicio, uno, la certeza de tener miles de clientes, dos, no haber más oferentes, y tres, manejar la prestación del servicio como un monopolio, todo esto le da seguridad que le permite abusar, lo que parece que no saben es que cada día el inconformismo crece y se puede volver en contra de ellos. Al contrario, se debería preocupar mas que estén satisfechos sus clientes, prestar un servicio ejemplar porque hay en Colombia empresas excelentes en este ramo que estarían dispuestas a venir a hacerlo.
De todas maneras, deberíamos tener la opción de escoger quien nos presta el servicio, no seguir aguantando una relación comercial que perjudica y tener una empresa que es excelente para cobrar, que pasados tres días de la fecha límite de la factura si no se ha pagado, mocha su pésimo servicio.
Si bien todo apunta que Electricaribe no tiene capital y que está esperando inyección del Estado para su operación, aduciendo que hay muchos usuarios de la energía conectados irregularmente, se viene discutiendo sobre un aumento de las tarifas de energía para toda la Costa Caribe por encima de las del interior del país. Inyectarle capital sería igual que matar la gallina aliviada para hacerle una sopa a la enferma. Lo ideal, traer una o dos empresas de capital colombiano como las que le prestan excelente servicio a Antioquia y al interior del país.
Dicho todo esto, sin embargo y en medio de la discusión sobre que se mejore el servicio y que por sus constantes cortes no se dañen los electrodomésticos, nos deberíamos preguntar como se despilfarró los dineros aportados por los colombianos por medio del fondo de previsión para evitar que empresas como esta toquen fondo y las alzas de las tarifas en época de crisis como esta por la que estamos pasando.
Para concluir, tampoco se puede olvidar que muchos candidatos a gobernadores, alcaldes y al Congreso de la República toman como centro de campaña el tema de Electricaribe, prometen sacar esta empresa de sus departamentos y municipios, por supuesto, ganan muchos adeptos y votos entre los miles de afectados, al parecer esta y muchas otras promesas se les olvidan, pero en el fondo, puede ser que la mermelada hace su efecto.
¿Quien responde por los miles de electrodomésticos fundidos por idas, bajas y subidas de tensión de la energía?
Posdata: Hoy estamos en riesgo de apagón por el fenómeno del niño, por la sequía. Al caído, cáele.
No hay comentarios:
Publicar un comentario