Entonces lo acordado en materia de justicia hasta no poder leer el acuerdo todo será especulación, sin embargo hay que esperar que el Gobierno autorice, mientras tanto se tiene la poca información que nos da el señor presidente de los Colombianos.
Las penas no se pagarán en regiones o pueblos y habrá un organismo que ejerza control y vigilancia, lo que no dice es que tipo de organismo, nacional, internacional o mixto o no sé a acordado sobre este, hay que anotar que las farc no creen en la justicia Colombiana, no la reconocen; aun así se crea una jurisdicción especial para la paz, garantiza que no habrá impunidad frente a los delitos más graves, quiere decir que se crean las bases de un sistema de justicia especial para poner fin al conflicto.
Como no se ha podido leer el documento de lo acordado y especulando un poco se puede decir que se acordó la forma en que los responsables de los delitos más graves al aceptar su responsabilidad cuál sería su sanción, también se acuerda un sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición para las víctimas. Se impone por parte de este tribunal sanciones hasta de 20 años de prisión, si el individuo no reconoce su responsabilidad y luego es vencido en juicio, pero si confiesa su responsabilidad esta será mínimo de 5 años y máximo de 8 pero acá tendrá la facilidad de pagar en reparación, restauración y desminado, no habrá privación de la libertad.
Falta por acordar cuales serían las características particulares de estos lugares de reclusión y qué tipo de organismo será el encargado de su vigilancia.
Otro punto es que podrán participar en política los integrantes de las farc una vez se hayan desmovilizado, dejado las armas y hayan definido su situación jurídica y podrán acceder a esta jurisdicción especial todos quienes hayan participado en el conflicto y estén involucrados en graves delitos como militares y civiles.
Es un gran logro para este gobierno y el proceso ya que todo se hace dentro del respeto de los lineamientos del Derecho Internacional y la Constitución Colombiana y lograrlo dentro de una negociación de tu a tu con una guerrilla la cual son excelentes negociadores.
Afirma en forma categórica el señor presidente Santos que el 2016 será el año de la paz…. Ojalá
Da la sensación que el Gobierno y las farc no se ponen de acuerdo de que fue lo que acordaron y demuestra por las últimas declaraciones de Timochenko que no son de esos amigos de fiar y el Gobierno sigue dando tumbos. Mal por nuestro presidente.
Las penas no se pagarán en regiones o pueblos y habrá un organismo que ejerza control y vigilancia, lo que no dice es que tipo de organismo, nacional, internacional o mixto o no sé a acordado sobre este, hay que anotar que las farc no creen en la justicia Colombiana, no la reconocen; aun así se crea una jurisdicción especial para la paz, garantiza que no habrá impunidad frente a los delitos más graves, quiere decir que se crean las bases de un sistema de justicia especial para poner fin al conflicto.
Como no se ha podido leer el documento de lo acordado y especulando un poco se puede decir que se acordó la forma en que los responsables de los delitos más graves al aceptar su responsabilidad cuál sería su sanción, también se acuerda un sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición para las víctimas. Se impone por parte de este tribunal sanciones hasta de 20 años de prisión, si el individuo no reconoce su responsabilidad y luego es vencido en juicio, pero si confiesa su responsabilidad esta será mínimo de 5 años y máximo de 8 pero acá tendrá la facilidad de pagar en reparación, restauración y desminado, no habrá privación de la libertad.
Falta por acordar cuales serían las características particulares de estos lugares de reclusión y qué tipo de organismo será el encargado de su vigilancia.
Otro punto es que podrán participar en política los integrantes de las farc una vez se hayan desmovilizado, dejado las armas y hayan definido su situación jurídica y podrán acceder a esta jurisdicción especial todos quienes hayan participado en el conflicto y estén involucrados en graves delitos como militares y civiles.
Es un gran logro para este gobierno y el proceso ya que todo se hace dentro del respeto de los lineamientos del Derecho Internacional y la Constitución Colombiana y lograrlo dentro de una negociación de tu a tu con una guerrilla la cual son excelentes negociadores.
Afirma en forma categórica el señor presidente Santos que el 2016 será el año de la paz…. Ojalá
Da la sensación que el Gobierno y las farc no se ponen de acuerdo de que fue lo que acordaron y demuestra por las últimas declaraciones de Timochenko que no son de esos amigos de fiar y el Gobierno sigue dando tumbos. Mal por nuestro presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario