martes, 22 de septiembre de 2015

Violencia contra Mujeres en Colombia

El próximo 25 de noviembre celebramos el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. a mi modo de ver tendríamos mucho que celebrar si no fuéramos el país más violento contra ellas. De acuerdo con esto encontramos que no tenemos políticas públicas firmes y sostenidas en el tiempo que ayuden a erradicar este flagelo de nuestra cultura machista y violenta. Asi mismo los futuros abogados, sicólogos, trabajadores sociales y muchas personas que vamos a estar trabajando por erradicar este flagelo debemos empezar por moderar el lenguaje, en Derecho lo que no se menciona no se reconoce, entonces vamos a seguir hablando de Niños, niñas y adolescentes, los abogados o futuros abogados tenemos que hablar en el lenguaje del enfoque de género, debemos hablar de las niñas, tenemos que ser incluyentes. Hace ya varios años Simone de Beauvior acuñó la frase: No se nace mujer, se llega a serlo. El hecho que tenga todas las características para ser mujer puede por su identidad no serlo, en Colombia tenemos varias alcaldesas en ciudades del país pero no piensan como mujer en la aplicación de las políticas públicas, no se trataba de rellenar de mujeres los despachos y alcaldías. Además, acá lo que interesa es serlo, no parecerlo. Se puede ser mujer pero pensar como hombre y esta cultura es la que hay que erradicar cuando la mujer este en el poder, debe trabajar para todos pero en especial para su género, lo mismo nosotros como abogados cuando estemos haciendo el ejercicio del restablecimiento de derechos. Por todo esto da mucha tristeza que una mujer alcaldesa no haya puesto a funcionar las políticas públicas de la mujer, la niñez y de la infancia, que una alcaldesa se raje en tema de infancia y adolescencia es muy triste. Entonces me pregunto, ¿Qué pasó?, ¿pensó como hombre? ¿Olvidó su rol? Decía Platón “Doy gracias a Dios por haber nacido mujer” este gran hombre de la antigüedad reconocía a Dios pero denigraba de la mujer. Acuñó Pitágoras: Existe un principio bueno que creó el orden, la luz, y el hombre, y un principio malo que creó el caos, la oscuridad y la mujer, y para rematar uno de los más grandes;Aristóteles dijo: Las mujeres nacen para obedecer, los hombres para mandar. Desde la antigüedad se atacaba a la mujer y desde la modernidad actual no se ha parado de hacerlo. La región más violenta del país en contra de la mujer es la Caribe, el departamento del Atlántico tiene el más alto índice de feminicidios en Colombia, además es el mas machista, patriarcado y violento. La mujeres no se pueden acostumbrar a vivir en una sociedad en estas condiciones, no podemos olvidar que la costumbre es fuente del Derecho. Muchos abogados, estudiantes avanzados en la carrera de Derecho y muchos jueces de la republica no conocen la ley 1257 del 2008 y esta es la de la no violencia contra la mujer. Establece todos los procedimientos acciones de promoción y prevención para que la vida de las mujeres sea libre de violencia. Anótenla primíparas de Derecho, reléanla, investíguenla porque abogado o estudiante de derecho, que no la conozca no puede atender u orientar cuándo tenga una gran responsabilidad con las mujeres de Colombia. Porque usted conociendo la ley, conociendo la ruta puede salvar vidas cuando sea buscado por mujeres maltratadas y violadas. La ley las protege contra violencia física, sexual, verbal, sicológica, económica y patrimonial. La ley es clara, en acción u omisión, usted como persona natural conocedora del hecho de violencia contra la mujer en su barrio, por un vecino o un familiar, conociendo la comisión del hecho no la pone en conocimiento se vuelve cómplice, el funcionario de salud al cual llega la mujer víctima de violencia que diga no conocer la ley, es cómplice, el policía debe orientar a la mujer para que coloque la denuncia por violencia contra la mujer y no por agresión, si no lo hace es cómplice. Entonces vamos todos a luchar por erradicar este flagelo de nuestra sociedad y que no se vuelva costumbre ver a nuestras mujeres cada día más maltratadas o asesinadas. Dentro de los objetivos del milenio que se ha propuesto la humanidad encontramos tres relacionados con la mujer: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y mejorar la salud materna. La ley 1257 de 2008 pone su granito de arena, las acciones todos nosotros. tiene marco general esta ley en la que todos somos responsables, saca la violencia contra la mujer del ámbito privado y lo vuelve público, quiere decir que como delito debe tener conocimiento la fiscalía general de la nación. Adicionalmente un excelente abogado debe colocar el enfoque de género, tener la mirada de género y defender ante la justicia los derechos humanos de la mujeu. De todas maneras el próximo 25 de noviembre veremos sacando pecho a muchos dirigentes y políticos celebrando con pólvora gritando a los cuatro vientos que han hecho mucho por erradicar este mal de Colombia, desde hoy les digo, no es cierto. Y por último los derechos de la mujer son derechos humanos están en el marco jurídico internacional y no son conciliables. Invito a nuestros jueces a aplicar la ley 1257 del 2008 en los casos de violencia contra la mujer. No es agresión, es violencia física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario