martes, 14 de julio de 2015

Borrachos, motos, carros y Riohacha

No vemos en Riohacha, la capital de la Guajira, Guardas ni policía de tránsito, por lo tanto no hay quien regule el movimiento de vehículos y motos por la ciudad y en  su zona rural  y las veces que he visto la policía de tránsito es para hacer el croquis del accidente o  para acompañar  el levantamiento del reciente cadáver que va para la morgue por cuenta del accidente que acaba de ocurrir
La mayoría de accidentes de Riohacha están ligados al consumo de alcohol, las zonas de rumbas se ven llenas de las personas disfrutando hasta altas horas de la madrugada pero con el agravante de tener el vehículo al lado, cuando termina la rumba salen en sus carros a conducir por medio de la ciudad, todos los borrachitos que están en la avenida Primera o en las diferentes parrandas, se montan al vehículo y salen por la ciudad como si nada,   por esta razón hay que implementar la prueba de alcoholimetría, trabajo para la policía de tránsito, que entre a salvar vidas, por consiguiente  a guardar estos personajes con todo y vehículo.
Cuando se va la energía, o sea, cuando Electricaribe aporta, los semáforos quedan locos y por otra parte por las obras del cambio de la Red del acueducto vemos zanjas  por toda la ciudad, pareciera que estuvieran buscando el tesoro perdido del glorioso Almirante Padilla, obras estas que se están demorando demasiado, como cosa rara en nuestro municipio.
Y por último, las motos, nuestro principal medio de transporte público urbano es el Mototaxismo, pero ocurre que como fuente de empleo la persona con pocas lecciones de conducir moto, se monte y sale a prestar el servicio sin el mínimo conocimiento de las normas que rigen esta actividad, sin las mínimas consideraciones por el pasajero que llevan sea niño, adulto o mujer;  Vemos muchas veces al adulto conduciendo la moto con su casco puesto y atrás uno o dos niños sin casco y sin la mínima protección, me imagino que piensa que si se accidenta al menos se salva él.
La  accidentalidad de motociclistas es alta en Riohacha, en el casco urbano y en la parte rural, por lo tanto es urgente que nuestro alcalde (o el que sigue)  tome medidas muy rigurosas para que entre a evitar todos estos accidentes, que un conductor de motocicleta tenga todos los documentos que exige la ley, porque están colocando en peligro la vida de él y la de su pasajero, conductores que pareciera que los semáforos no existen, son enemigos de los PARE.
En Riohacha siguen aumentando la cantidad de Moto-taxistas debido a que es fuente de empleo, pero con su pasajero se meten entre los carros, hacen cruces prohibidos, se pasan el semáforo en rojo, inversamente no hay funcionario que ponga en cintura estos malabaristas , por lo tanto se ven las consecuencias de alta accidentalidad.
En ciudades como Medellín por Decreto se prohibió el parrillero, esto provocó sustancialmente la rebaja de accidentes, robos, atracos y asesinatos, son los mismos Moto-taxistas de Riohacha los que deben tratar que eso no pase acá, primero bajándole a la velocidad, segundo para que no se queden sin empleo y tercero vigilar que desde las motos no se cometan los delitos que ahora nos tienen azotados a los habitantes de Riohacha.
por otra parte hay que enseñar, meter en nuestra cultura Guajira  que el conductor de motocicleta  tiene unos deberes que tiene que cumplir y  si no quiere, entonces  entra la ley, si no es apto para conducir, no lo puede hacer , aunque el mototaxismo no esté habilitado como medio de transporte público en el país todos reconocemos que es el medio de sustento de muchas familias Guajiras por lo tanto hace que la costumbre lo permita, entonces las autoridades deben entrar a mitigar y tratar de prevenir los accidentes, que el conductor  tenga su licencia, que posea el Seguro obligatorio, que ambos pasajeros usen el casco; Al tener licencia debe conocer la legislación y todo lo que lo regula, saber  medidas de seguridad elementales y lo más importante el respeto por el Peatón, por que pareciera que para los conductores de carros y motos  no existiera la persona que anda a pié,
No se puede permitir que esto pase a un estado incontrolable, que las autoridades sean eficientes, por lo tanto si  permitamos  el transporte en moto, podemos ir pensando en las cámaras para las foto multas que regularían la velocidad y por lo tanto la accidentalidad. Aun estamos a tiempo, además  una Capital de Departamento a la que el Congreso le otorgó Distrito Turístico, merece una excelente Secretaría de Movilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario