viernes, 24 de julio de 2015

¿Lograremos Pensionarnos?

El Estado  debe  garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, el Derecho que tenemos los colombianos a pensionarnos, entonces  el Gobierno debe buscar una reforma pensional de fondo, además que debe ir amarrada a una reforma tributaria que garantice los recursos para cubrir las mesadas pensionales de generaciones presentes y futuras.
El gobierno debe garantizar que no se deje de pagar por ningún motivo las mesadas pensionales  ya que de ellas depende miles de familias colombianas y cierto es que trabajamos toda una vida para tratar de logar este Derecho  y poder dejar una forma de tranquilidad a nuestras familias, que tengan techo y al menos comida cuando ya no estemos,
Justo es que nos preocupemos por tener un sistema real, adicional nos debe preocupar como sostener el pasivo pensional y bajo esta perspectiva para logros futuros de Derechos económicos se debe pensar primero contar con una base financiera sólida; Es acá donde sale a flote los problemas que tenemos los colombianos con el sistema pensional, ya que siempre  se empieza por aumentar los aportes o subir la edad de jubilación.
Por consiguiente debemos  procurar un sistema pensional justo, hecho para una población esquiva, además debe estar construido sobre un pilar sólido antipobreza en la vejez y garantizar un mínimo de protección aún cuando no se hayan hecho aportes y se debe reglamentar la creación de un fondo que con recursos propios sostenga el pago de las mesadas, que sea independiente y no tenga nada que ver con liquidez o no del presupuesto nacional.
Agregando a lo anterior es muy importante que Colombia haga su reforma pensional porque en la actualidad solo el 25% de las personas que llegan a la edad de retiro obtienen el Derecho a una pensión de vejez y por lo tanto el 75% de personas adultas mayores quedan sin protección, por otra parte solo el 30% de las personas en edad de trabajar cotiza para pensión, esto quiere decir que solo este porcentaje aspira a recibir este Derecho. No se puede negar los esfuerzos del actual gobierno pero es una papa caliente que en cualquier momento se sale de las manos y mientras no se haga la reforma puede colapsar en cualquier momento.
Para lograr una reforma pensional sólida nos hacen recomendaciones desde el exterior, una es del Banco Mundial, otra  de la OIT y ahora que Colombia aspira al ingresar al club de los países con políticas serias en economía, la OCDE, nos recomiendan una serie de pilares con los cuales lograríamos la reforma sin que afecte la economía del país.
Puedo por lo tanto asegurar que el Gobierno por no tener un sistema de pensiones sólido, con sus pilares engranados, sin las garantías de su sostenibilidad debe recurrir a una serie de subsidios, ayudas a la tercera edad, programas  insostenibles en el tiempo y  que surgen en época electoral.
Debido a lo sensible del tema que puede hasta tumbar Congresistas y que en vísperas de época electoral es muy difícil que nuestro Congreso se atreva a debatir un tema tan impopular, habría que esperar hasta después de las elecciones a que se atrevan a tratar de reformar el sistema Pensional.
La crisis del sistema pensional Colombiano es la baja cobertura y la pobreza en que se encuentran las personas de la tercera edad, las megapensiones, el régimen especial como la del Señor presidente, las fuerzas armadas, Congresistas, Magistrados y por ultimo todo el poder judicial, es oportuno apostar a un sistema más equitativo, es pues un duro debate para nuestro Congreso que no creo que estén dispuestos a rebajar sus jugosas Megapensiones y que la única solución no sea aumentar la edad.
Cabe entones preguntarnos ¿lograremos pensionarnos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario